Monitorización de la hepatitis B con biomarcadores convencionales y emergentes
DOI:
https://doi.org/10.59093/27112322.169Palabras clave:
monitorización inmunológica, virus de la hepatitis B, falla hepática, antígenos de superficie de la hepatitis B.Resumen
El tratamiento a largo plazo de la hepatitis crónica por virus de la hepatitis B (VHB) con los análogos de los nucleótidos/nucleósidos (NUC), puede detener la progresión de la enfermedad y el desarrollo de cirrosis hepática con sus complicaciones, incluyendo la aparición de carcinoma hepatocelular (CHC); y en muchas ocasiones puntuales, evitar la reactivación del VHB, el desarrollo de hepatitis aguda grave, y en algunos casos, de falla hepática aguda. No obstante, el uso de los NUC no logra la cura funcional, es decir, la desaparición del antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (HBsAg), y lo más relevante es que aún no se conocen marcadores que nos permitan definir en qué momento se puede retirar el tratamiento antiviral.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La política de reconocimiento de autoría de Hepatología se basa en los criterios indicados por el ICMJE para conferir crédito de un trabajo a una persona, a la vez que se le atribuye responsabilidad por la publicación del mismo.