El trasplante hepático como parte del manejo integral de la enfermedad hepática por alcohol
DOI:
https://doi.org/10.52784/27112330.126Resumen
El riesgo de recaída después del trasplante hepático en los pacientes con enfermedad hepática por alcohol continúa siendo un reto. Muchos pacientes luego de haber recibido un trasplante de hígado muestran poca motivación para seguir un tratamiento contra la dependencia al alcohol, y al mismo tiempo manifiestan una fuerte convicción de haberse recuperado de él y niegan sentir deseos de beber. Es probable que estas respuestas sean el reflejo de un impulso interno por no consumir alcohol. Posterior al trasplante, hay pacientes que no consumen alcohol o que tan solo presentan un pequeño consumo ocasional, y probablemente esto sea lo que se observa por muchos grupos de trasplante hepático con diferentes poblaciones en el mundo. Las tasas registradas en relación con la recaída en la ingesta de alcohol después de un trasplante son muy variables, y oscilan entre el 10% y el 90%.
Descargas
Referencias bibliográficas
European Association for the Study of the Liver. EASL Clinical Practice Guidelines: Management of alcohol-related liver disease. J Hepatol 2018;69:154-181. https://doi.org/10.1016/j.jhep.2018.03.018.
Kitajima T, Nagai S, Segal A, Magee M, Blackburn S, Ellithorpe D, et al. Posttransplant complications predict alcohol relapse in liver transplant recipients. Liver Transpl 2020;26:379-389. https://doi.org/10.1002/lt.25712.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La política de reconocimiento de autoría de Hepatología se basa en los criterios indicados por el ICMJE para conferir crédito de un trabajo a una persona, a la vez que se le atribuye responsabilidad por la publicación del mismo.